COMUNICACIÓN ANIMAL
Hasta el momento casi todo lo que se sabe sobre COMUNICACIÓN ANIMAL, se basa en la observación directa de los animales tanto en estado salvaje como doméstico.
Objetivos
Este curso ha sido diseñado para proporcionar unos profesionales con una formación sólida y práctica. En cursos anteriores hemos formado profesionales que aportan rigor y seriedad al medio profesional, y que acuden a foros internacionales con sobresalientes aportaciones, y en televisiones autonómicas realizando programaciones.
Se utiliza una didáctica muy personalizada, que como ha demostrado en cursos anteriores una eficacia muy superior a la que se obtiene mediante la enseñanza presencial convencional.
Al alumno se le capacita notablemente con recursos para salir al mercado, además de poder pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.
Precedentes
Este curso esta diseñado para aprender, no para estudiar. Tiene sus orígenes en la investigación desarrollado por nuestro grupo y por PRONATURA, y en la experiencia generada en nuestro trabajo diario. Esta diseñado por veterinarios, psicólogos, psicólogos caninos, educadores y adiestradores caninos. Con la experiencia de su trabajo y nuestras consultas diarias, bien en sus consultas, en nuestra página web
También se crea a partir de la experiencia que nos precede en cursos presénciales que venimos impartiendo desde años atrás.
Enseñanza a distancia con tutor personal
Se trata de un curso a distancia de gran calidad que ofrece resultados excelentes. Nuestros alumnos estudian y desarrollan su programa en su domicilio según la organización que ellos hagan de su tiempo disponible.
La presentación es clara y concisa para evitar dudas, aunque siempre existe un tutor personal para cualquier cuestión.
Dicho tutor elegido entre nuestros profesionales, complementario a la formación del alumno, corrige todos los trabajos de su alumno, disponiendo así la posibilidad de una evaluación infinitamente más extensa, tranquila e individualizada que la enseñanza presencial y convencional.
A lo largo del curso existe la posibilidad de tutorías presénciales.
El curso consta de11 temas, que se reciben todos de vez o en dos partes, como lo desee el alumno. Los envíos se realizarán preferentemente por correo electrónico, también puede hacerse el envío por CD o sobre papel.
Dirección y desarrollo
La dirección, promoción y coordinación del curso corre a cargo nuestro.
A lo largo de los últimos años hemos formado a grandes profesionales de la Comunicación Animal.
Certificación
Tras la superación del curso, los alumnos participantes recibirán un Diploma y una certificación de los estudios acreditativa de lo aprendido.
Nuestra enseñanza a distancia
Se trata de una enseñanza a distancia de gran calidad con unos resultados sobresalientes, superiores a los obtenidos por la enseñanza presencial convencional.
Sus ventajas:
- Cada alumno sigue su ritmo. Desarrolla su programa y estudia en su domicilio según su organización del tiempo. Generalmente tenemos alumnos que trabajan o estudian a la vez, y esto les impide adaptarse a programaciones ajenas. Con esta modalidad de curso, y la auto programación de cada alumno, para muchos es la mejor vía de estudio.
- Además esta modalidad de curso significa un importante ahorro de dinero y tiempo en desplazamientos, alojamientos,…
- No hay compañeros que condicionen el tiempo que se dedica en clases presénciales a los diferentes temas del programa. Cada alumno, invierte el tiempo en función de sus experiencias y conocimientos, el tiempo que él necesita para cada tema o desarrollo del programa.
- La presentación es clara y concisa, y además siempre hay un tutor personalizado para cualquier duda.
- La posibilidad de evaluación, nos resulta mucho más extensa, tranquila e individualizada. No es como en los cursos, en los que el alumno, crees que es, el sujeto que se sienta en tal sitio, y que al final has intercambiado con él, dos o tres conversaciones.
- Aquí, como el curso esta diseñado para que el alumno aprenda. El tutor corrige todo su trabajo y al hacerlo dispone de un control del aprendizaje del alumno impensable en la enseñanza presencial convencional.
- No hay exámenes. Cada alumno tiene su evaluación continúa.
- Como no olvidamos el contacto personal, que en ocasiones es una referencia, pueden realizarse tutorías presénciales.
¿Quien de los que tenemos un perro, no hemos pensado en
muchas ocasiones que a nuestro animal sólo le falta hablar? En este artículo
tan solo pretendo hacer un pequeño análisis de lo que observamos en nuestros
perros. Personalmente puedo deciros que esta observación ha sido positiva en mi
relación como veterinario con estos animales, ya que puedo entender y
comprender mejor, lo que sienten los perros. Casi como la ilusión de niños de
hablar con los animales. Aquí os propongo unas señales para que os divirtáis
practicándolas y observando a los perros. Dar la espalda: Cuando el perro
ofrece su costado o su parte trasera, nos indica que rebajemos la intensidad.
Por ejemplo, si nota que estamos enfadados al llamarlo, o simplemente cuando
tiramos de la correa, él se separa más para ofrecernos su espalda o costado,
tirando aún más. Puedes usarlo cuando tu perro este nervioso. O cuando quiera
saltar sobre ti, si le das tu espalda, casi siempre cesará en su intento.
Inmovilizarse: Tu perro se quedará inmóvil cuando un animal más grande que él
se le acerque demasiado y empiece a olerlo. Movimientos lentos: El perro
comenzará a realizarlos cuando divise a otro perro. Así cuando tu te mueves muy
deprisa y le gritas para que corra más, consigues el efecto contrario, ya que
él se moverá más despacio para tranquilizarte. Puedes usar estos movimientos
lentos para ponerle la correa, ya que seguramente no le gustara. Quiere jugar:
Al echarse con las patas delanteras estiradas y las de atrás levantadas, puede
ser una invitación al juego, para que tu juegues con él.
Dar la espalda:
Cuando el perro ofrece su costado o su parte trasera, nos indica que rebajemos
la intensidad. Por ejemplo, si nota que estamos enfadados al llamarlo, o
simplemente cuando tiramos de la correa, él se separa más para ofrecernos su
espalda o costado, tirando aún más. Puedes usarlo cuando tu perro este
nervioso. O cuando quiera saltar sobre ti, si le das tu espalda, casi siempre
cesará en su intento.
Inmovilizarse: Tu
perro se quedará inmóvil cuando un animal más grande que él se le acerque
demasiado y empiece a olerlo.
Movimientos lentos:
El perro comenzará a realizarlos cuando divise a otro perro. Así cuando tu te
mueves muy deprisa y le gritas para que corra más, consigues el efecto
contrario, ya que él se moverá más despacio para tranquilizarte. Puedes usar
estos movimientos lentos para ponerle la correa, ya que seguramente no le
gustara.
Quiere jugar: Al
echarse con las patas delanteras estiradas y las de atrás levantadas, puede ser
una invitación al juego, para que tu juegues con él. Esta postura es probable
que la use al encontrarse con otras especies animales y no se encuentre muy a
gusto.
Sentarse: Es
probable que tu perro la use cuando no se sienta seguro o este asustado.
Echarse: Cuando
tu perro se tumbe con la espalda para abajo es un signo de sumisión. Similar al
de las manadas de lobos que vemos que al acabar su pelea o juego, uno acaba
tumbado con la tripa para arriba. Es conveniente que al acabar algunos de tus
juegos con él, acabe así, para que recuerde que tu eres el dominante. Si
observas también a los lobos, verás que en ocasiones uno le da un pequeño
mordisco, sin llegar a apretar, en el cuello al otro, cuando esta en la
posición de sumisión. Tu puedes hacerlo apretándole ligeramente con la mano en
el cuello, cuando él esta así.
Bostezar: Hay
muchas preguntas sobre porque los mamíferos bostezamos. Es posible que el
animal lo use en presencia de niños, si lo atas muy corto,... cuando esta con
miedo, preocupado. Tu puedes usarla para tranquilizar al animal. Además es
divertido usar este signo.
Olisquear: No
debemos confundirla cuando el perro huele por su propia naturaleza (caza,
rastro,...) Puede usarla cuando alguien se aproxima directamente a él (sin dar
una ligera curva). Cuando lo llamas y estas enfadado, antes de ir es posible
que se pare varias veces a olisquear. Interponerse: Hay ocasiones en que puede
molestarte que lo haga. Tu perro lo realizará cuando hay situaciones tensas. Es
probable que lo realice cuando coges a tu niño en brazos y juegas intensamente
con él. O cuando te sientas en el sofá con tu pareja y os abrazáis.
Mover la cola:
Habitualmente es un signo de que el perro esta contento. En ocasiones también
lo realiza cuando tu estas muy nervioso, pero vendrá como arrastrándose y
pidiendo perdón.
Pestañear: Tu
perro lo usará en ocasiones similares a cuando gira la cabeza, y con un sentido
similar. Tú puedes usarla para acercarte a un animal que no conoces, además de
calmarlo, también lograrás que tus ojos parezcan más pequeños, y con ello una
mirada más suave.
Girar la cabeza:
Tu animal puede girarla rápidamente, es decir, girar la cabeza a un lado y
volver a la posición original o bien mantenerla vuelta durante un tiempo.
Tu perro puede usarlo cuando otro perro se le acerca deprisa
o directamente (sin hacer una ligera curva), y lo hace para que se calme.
También puede girarla si te paras o inclinas sobre él.
Como podrás observar es mejor que te acerques a un perro
haciendo una ligera curva, en lugar de hacerlo de frente, y al agacharte es más
conveniente que lo hagas flexionando las rodillas. Evitarás que se asuste.
Es aconsejable que realices este movimiento cuando ves a un
perro por primera vez, y éste esta nervioso y te ladra. O bien al acercarte a
un perro que parezca asustado. Sería similar el movimiento de los ojos hacia un
lado, con una mirada de reojo, sin mirar directamente.
Además al entrecerrar los ojos tenemos una mirada más suave
y tenúe.
Así si estas a la misma altura que el animal y lo miras a
los ojos, él los ve más grandes y le puede resultar amenazante.
Así si te levantas y
lo miras desde más alto, tus ojos darán sensación de más pequeños para él, y se
sentirá más cómodo. Aquí tan sólo te he contado algunas de las señales más
frecuentes, pero hay muchas otras como: Lamerse el hocico, jugar como
cachorros, lamer la boca del otro, cerrar los ojos, levantar las patas. Otras
más amenazantes como gruñir, ladrar, mostrar los dientes, mirada fija,... Otras
de excitación como el rabo levantado, erizamiento del pelo, sobre todo el de la
parte dorsal. Cuando nuestros cachorros pasan del año de vida, y si hemos las
cosas medianamente bien, diremos el tópico de: "A mi perro sólo le falta
hablar". Pero realmente no le falta hablar, él esta todo el día hablando.
Nuestro problema es que él se ha esforzado en estudiar nuestro lenguaje y
expresiones, pero nosotros no hemos estudiado su lenguaje y además nos hemos
empeñado en enseñarle el nuestro. Esta demostrado que un perro medio es capaz
de diferenciar entre 60 y 140 palabras. Los perros, como todos los cánidos, se
comunican a través de tres grandes grupos:
• Vocalizaciones
• Expresiones faciales
• Expresiones corporales
Dentro de este primer grupo se distinguen fundamentalmente,
otras
3: Ladrido y aullido,
gemido y gruñido. Las expresiones faciales son básicas, ya que sus músculos no
están tan adaptados a la expresión como los nuestros. Las expresiones
corporales, junto a las vocalizaciones le dan un amplio vocabulario a nuestro
perro. Algunas de ellas las expusimos en el artículo anterior y ampliaremos en
el posterior. A continuación os expongo los principales sonidos que podemos oír
de nuestro animal al intentar comunicarse con nosotros o con otros perros, así
como su posible significado y lo que intenta decirnos.
Ladridos: Son
heredados de su antepasado el Lobo, pero éste sólo los usa en su etapa
infantil, ya que de adulto usa el aullido. Sin embargo nuestros perros lo usan
hasta la muerte, así parecen lobos que no han madurado. Por su tono se
clasifican en: Roncos o bajos, normales o medios y agudos o bajos. Por su
intensidad los clasificaremos en: Alta, media y baja. Y por su timbre se
clasifican en: Secos, prolongados y aullidos. Cuando el animal quiere hacer una
llamada de alerta, demostrando interés, realiza una serie de 3 ó 4 ladridos
rápidos, a tono medio y sin pausas. Si son ladridos rápidos, a tono medio y sin
pausas, es una señal de alerta, pero sin estar ansioso. Cuando estos ladridos
ya son continuados, bajando el tono y la velocidad, es un ladrido de alarma que
expresa preocupación y la sensación de peligro inminente.
Cuando el perro esta encerrado, y quiere decirnos que
necesita compañía, que esta aburrido, encadenará unos 4 ó 5 ladridos de tono
medio, con pausas de 3 ó 4 segundos, secos y de intensidad baja. Suelen afectar
a nuestra paciencia y a la de nuestros vecinos. Si por el contrario quiere
saludarnos, emite cadenas de 1 ó 2 ladridos agudos, secos y de intensidad alta.
Al emitir un único ladrido de tono alto, nos indica que algo le molesta, es posible
que tu perro lo haga al despertarle de repente, tirarle del pelo,... Si quiere
llamar nuestra atención, para que le abramos una puerta, le demos comida,... es
probable que realice un único ladrido seco, agudo y de intensidad, mirándote a
ti y a la comida, o la puerta,... Generalmente los ladridos de tono bajo
indican dominancia y amenaza, el tono alto indica inseguridad y miedo. Y
ladridos muy deprisa indican el estado de excitación y alerta que esta el
animal.
Aullidos: Si tu
animal se siente aislado de tu familia o de su jauría, si la tiene, emitirá
unos aullidos entrecortados finalizando en un último aullido prolongado. Si
realiza un aullido prolongado y sonoro, esta anunciando su presencia,
reafirmando su territorio a grandes distancia. Como diciendo "estoy
aquí!!". Cuando el animal esta triste y aislado, no se siente bien en ese
lugar, quiere irse con los suyos,... emite un ladrido de aburrimiento para
convertirse en un aullido suave y prolongado.
Gruñidos: Cuando
el perro emite un gruñido suave y de tono bajo, nos esta indicando que lo
dejemos tranquilo. Suele emitirlo un perro dominante cuando esta enfadado. Si
realiza un gruñido a tono bajo que se convierte en ladrido, nos esta
solicitando ayuda. Trata de indicarnos que esta hasta las narices y que no le
presionemos más. El gruñido que se convierte en ladrido, de tono alto, lo
realiza un perro asustado que no las tiene todas consigo. Ten cuidado es
posible que se defienda. Cuando muestra un gruñido que tiende a ronquido de
baja intensidad y largo, nos esta indicando que se acabo, que se relaja
definitivamente. Suele acompañarlo del acto de tumbarse en el suelo.
Gemidos: Al
realizar gemidos suaves que se van elevando en tono, es posible que nos este
pidiendo algo. Si estos gemidos son más fuertes y frecuentes, es por que la
emoción asociado es mayor.
Cuando tu perro este excitado, esperando que le des su
comida o llega su hora del paseo, emitirá unos gemidos que van disminuyendo su
tono al final, como si te dijera "vamos, corre, deprisa,...". Los
gemidos suaves, nos indica bien el dolor o bien que esta asustado. Un chillido
repentino, es como cuando tu dices "¡Ay!", como respuesta a un dolor
súbito.
Lo realizan entre ellos, cuando acaban sus peleas, lo
efectúa el que abandona la pelea por vencido.
Si realiza un serie de aullidos súbitos, la realizan los
perros al ante el miedo o el dolor.
Es posible que observes estos aullidos, cuando tu perro sale
de una pelea. Los jadeos, nos indican el stress del animal, su grado de
excitación. A estos jadeos se acompañan unos signos faciales, el estiramiento
hacia atrás de los labios (como si quisiera reírse).
Cuando el jadeo es más relajado y los labios vuelven hacia
delante, el perro esta liberando stress.
Los suspiros, nos indican el final de un acto.
Pueden ser de contento si la acción ha sido satisfactoria, o
marcando el final del esfuerzo si ha sido en un duro trabajo para él. Los gritos
(parecido a un niño llorando), las emitirá un animal como señal de pánico, esta
temiendo por su vida.
Observe siempre la boca de su animal. Cuando el animal esta
relajado, la boca no estará cerrada con fuerza, pero si él esta pensando, su
boca estará siempre cerrada. Así cuando usted hable a su perro, si esta con la
boca cerrada lo esta escuchando. Si no solamente lo oyen.
Todo es cuestión de paciencia, pero a lo largo del tiempo,
verá como la comunicación con su perro es más fluida. Incluso se comunicará
mejor que con uno de su misma especie, sino pruebe a hablar con un chino.
Como anteriormente os expuse, el perro se ayuda de las
señales corporales para su comunicación aparte de sus ladridos, aullidos y
gemidos.
Al igual que nosotros hacemos que cuando hablamos emitimos
unos movimientos con nuestras manos, posiciones de los pies, cuerpo,... que
además son de gran ayuda para nuestro animal, para poder entendernos, porque
como anteriormente os dije nuestro perro distingue un numero limitado de
palabras. Vamos a ver las señales y el significado de las señales que nuestro
perro emite con diferentes partes de su cuerpo
Orejas: Cuando
estas están erectas, es porque algo ha llamado su atención y se pregunta sobre
que es eso.
Cuando las coloca un poco mas hacia delante, empezara a
enseñar sus dientes, como señal de desafió, es frecuente en perros dominantes,
que se están preparando la lucha. Te aconsejo que si lo ves así, uses una señal
de calma y lo tranquilices. Cuando tu perro este asustado tendera a mover las
orejas hacia atrás, y pegadas a la cabeza. Ten cuidado, si se siente amenazado
puede atacar.
Si acepta tu liderazgo o el de otro perro, aplastara sus
orejas contra la cabeza y se agachara.
Si por el contrario quiere jugar contigo, sus orejas también
estarán aplastadas contra la cabeza, pero ira con el rabo alzado y sus ojos
parpadeantes, invitándote al juego, corriendo alrededor de ti, olfateando.
Si observas que sus orejas están en movimiento, ligeramente
adelantadas y más tarde hacia atrás, tu perro esta observando la situación y
decidiendo que va a hacer.
Ojos: Si te miran
fija y directamente, te esta desafiando, te dice que el manda, y que quiere
demostrarlo.
Si por el contrario, desvía la mirada hacia otro lado, es
que no quiere problemas, y que acepta las órdenes.
Hay unas reglas comunes para los ojos. Si observas que su
pupila esta dilatada, es que esta muy emocionado y excitado, al igual que nos
ocurre a nosotros. Si sus ojos están redondeados y grandes, más amenazantes
son. Es frecuente que los tenga así cuando mira directa y fijamente.
Si por el contrario sus ojos parecen entrecerrados, y
pequeños, es una señal pacifica y sumisa.
Boca y labios: En
ocasiones te has preguntado cuando sonríe tu perro. Pues bien, él lo hace
cuando lo veas con la boca relajada, ligeramente abierta, con la lengua
ligeramente visible. Cuando este interesado en algo, su boca estará cerrada, y
lo acompañara de las orejas erectas y la mirada fija. Si se siente amenazado,
una de las primeras señales que emite es fruncir los labios. Si la amenaza
continua, sigue frunciendo los labios hasta dejar ver todos los dientes. Y este
puede continuar hasta llegar a enseñar totalmente los dientes y encías, en
función de lo amenazado que se sienta. Así como puedes observar, cuanto más
expone los dientes y las encías, mas amenazado se siente. Si ves que su boca se
abre a lo ancho en forma de C, su amenaza es por la dominancia.
Si por el contrario su boca se abre pero parece estar tirada
por la comisura trasera, su amenaza se basa en el miedo. Cuando tu perro te
lame, como frecuentemente decimos, nos esta dando besos. En general es un signo
de sumisión, y te esta diciendo que acepta que tu le mandes. También puede
usarla para pedirte comida. Si observas que lame el aire, el perro indica
temor. Todavía nos falta observar las señales que emite con su rabo y con su
cuerpo. Que son muy extensas. Si su rabo esta en posición horizontal, y
señalando en dirección contraria a la que mira el perro, nuestro animal esta
observando, esta atento a lo que puede pasar. Cuando en la misma posición ya ha
estirado totalmente el rabo, es un saludo al resto de los perros, como
intentando ver las posiciones dominantes del resto de los perros con respecto a
él. Al curvar su rabo sobre la espalda y hacia arriba, nos indica que él es el
que manda, se ha hecho el líder dominante de la manada. Si tu perro esta
tranquilo, sin ninguna preocupación, verás que su rabo esta un poco más debajo
de la horizontal, ligeramente separado de las patas, y con un leve movimiento.
Si empieza a sentirse deprimido, con algún daño físico o psíquico, su rabo
estará mas cerca de las patas traseras, y moviéndolo levemente. Si el rabo esta
todavía más cerca de las patas traseras, y el animal empieza a agacharse, nos
indica su inseguridad y ansiedad. Si su rabo ya llega a estar entre las
piernas, nos esta indicando que tiene miedo y que esta asustado. A la señal de
ansiedad, hay que añadir el erizamiento de los pelos más dístales del rabo.
Cuando nuestro animal tuerce el rabo, nos indica la dominancia. Puede ir
acompañada de cualquier otra, y hay que sumarle la amenaza que esto supone. Los
movimientos leves del rabo, aparecen con muchas otras señales y nos indican la
sumisión, como indícandonos que esta allí.
Si este movimiento del rabo ya es muy amplio, nos quiere
decir que seamos su amigo, que juguemos con él. Si este movimiento del rabo ya
es tan amplio que llega a mover hasta la cadera, nos esta indicando que confía
plenamente en nosotros, que nosotros somos su líder. Generalmente, cuanto más
alto está el rabo, mas dominancia y cuando más bajo, mayor es la sumisión. La
excitación y emoción del perro podemos medirla por la frecuencia del movimiento
del rabo. Por eso los cazadores es frecuente que se fijen en este para ver como
caza su animal.
Todas estas señales del rabo, pueden variar de una raza a
otra, y deben interpretarse con respecto a la posición normal, además del resto
de las señales.
Ya que como entenderemos no tiene el rabo igual, un husky, que
un doberman, ¿verdad? Con su cuerpo también nos esta comunicando muchas cosas,
como a continuación vamos a ver.
Si sus patas están erguidas y rígidas, iran acompañadas del
resto de señales que hemos visto que expresaban dominancia y liderazgo. Cuando
empieza a inclinar su cuerpo hacia delante, es que esta desafiante,
generalmente ante otro perro que le ha amenazada con anterioridad. Si el pelo
de su lomo y espalda aparece erizado, nos indica todavía más dominancia, está
dando sus últimos avisos ante la amenaza que tiene. Si solo aparece erizado el
pelo del lomo, es una señal de nerviosismo, miedo de nuestro perro. El perro se
encoge y mira hacia arriba, parece que nos esta pidiendo perdón. Quiere
decirnos precisamente eso que no quiere discutir, que acepta lo que tu le
dices. ¿Qué hace tu perro cuando quiere pedirte algo? Verdad que te empuja con
el morro. También puede querer decirte que le hagas caso, que esta allí. Si tu
animal se sienta y deja que le olfatee otro perro, indica que los dos son iguales.
A menudo cuando acariciamos a nuestro animal, este se nos tumba de costado y
rompe el contacto visual, nos quiere decir que acepta tu autoridad, acepta su
sumisión. Cuando el perro coloca la cabeza, pata,... sobre otro perro indica su
dominancia. Es frecuente que observes esto, cuando te la coloca a ti, que estas
sentado en el sofá, o estas sentado y el se va colocando encima de ti,
obligando a que vayas cambiando de posición. Esta intentando probar tu
dominancia. Cuando golpee los hombros a otro perro, le esta indicando su
dominancia social. La felicidad de nuestro perro se ve reflejada cuando se
revuelva en el suelo, estregando el hocico contra el suelo. Si el animal se
sienta con una pata ligeramente levantada, es que esta preocupado, hay algo que
le preocupa levemente. Tu perro quiere jugar contigo, cuando extiende las patas
delanteras hacia delante y la parte trasera y la cola, esta levantada. En
general, la dominancia trata de explicarla con intentos de ser más grande. Y la
sumisión o calma, con intentos de ser más pequeño. A lo largo de este artículo
he pretendido que os comuniquéis con vuestro animal, al principio cuesta darse
cuenta de ellas, pero seguro que vosotros entendéis a vuestro perro y habéis
observado muchas de estas señales en él. Como podéis ver la mayoría de ellas
van en conjunto, así se acompañan de ladridos, aullidos, movimientos de cola,
boca,... Espero que os sirvan para entender mejor a vuestro perro, y que podáis
hablar con él. Como veis él esta siempre invitándoos a la comunicación.