¿Cómo dar la bienvenida adecuadamente a nuestro nuevo perro?
La llegada del nuevo cachorro a casa es un momento delicado en el que lo más importante es crear un ambiente de confianza y cariño. El perro se sentirá confuso y un poco abrumado ante tantas novedades e inevitablemente añorará a su madre y hermanos así como el entorno conocido y lleno de seguridad que ha dejado atrás.
La llegada del nuevo cachorro a casa es un momento delicado en el que lo más importante es crear un ambiente de confianza y cariño. El perro se sentirá confuso y un poco abrumado ante tantas novedades e inevitablemente añorará a su madre y hermanos así como el entorno conocido y lleno de seguridad que ha dejado atrás.
Por esta razón es fundamental que le permitas explorar a sus anchas el espacio en el que va a vivir, le muestres su cama y le proporciones un trozo de sábana, tela o algún objeto que conserve el olor de su madre. Durante las primeras noches el cachorro puede mostrarse intranquilo, le resultará difícil dormir e incluso gemirá cuando se quede solo. Para reconfortarle, colocaremos una botella de agua tibia en su cama así como un reloj de cuerda cuyo sonido le recordará a los latidos del corazón de su madre.
También es importante elegir lo antes posible un nombre adecuado para el cachorro y repetirlo con frecuencia al dirigirnos a él. Debes evitar confundirle con diminutivos o nombres diferentes, ya que en esta etapa aprenderá a responder.
No debes prestar menos atención a otras mascotas de la casa durante este periodo de adaptación, ya que los otros animales pueden sentir celos del recién llegado. Las presentaciones deben hacerse gradualmente, en terreno neutral y bajo tu constante supervisión evitando dejar solo al cachorro con un gato o perro mayores. Asimismo debes alimentarles por separado hasta que se hayan hecho amigos.
Lo más importante es mostrarte amable, cariñoso y comprensivo incluso si el cachorro en su confusión inicial hace alguna travesura pues de lo contrario podría aprender a temerte. Esta etapa de bienvenida deberá ser un periodo agradable, en la que tu y tu cachorro os conoceráis mutuamente y aprenderáis a confiar uno en el otro sentando las bases de una feliz vida en común.
BIBLIOGRAFIA:I-PERROS.COM
Publicado por DE FORTE IMPERIO en 8:39 0 comentarios
ETAPAS EN LA VIDA DEL CACHORRO
¿Por qué etapas de vida pasa el cachorro?
El cachorro empieza su aprendizaje desde el instante en el que nace. Primero con su madre y sus hermanos, luego a través de los otros miembros de la "manada" (la gente en su alrededor).
Periodo de impregnación (imprinting)
Esta etapa, que se llama periodo de impregnación o imprinting, dura desde el nacimiento hasta las doce semanas de edad siendo el periodo mas crítico entre la segunda y la séptima semana de vida.
Primero aprende las conductas caninas con su madre y sus hermanos de camada. Las experiencias que vive en esta etapa serán fundamental en el desarrollo y formación de su futuro caracter. Por lo tanto es fundamental no separarlo de su madre y de sus hermanos demasiado pronto, nunca antes del primer mes y preferiblemente a partir de la sexta-octava semana de vida (cuando ya esta destetado).
Base de la socialización con otros perros
Durante este periodo el perro se impregna de los comportamientos jerárquicos y sociales de su especie que pone en práctica principalmente a través del juego con sus hermanos de camada. Esto resulta básico si queremos que el animal se relacione normalmente con otros perros.
Base de la socialización con humanos
Es fundamental que durante esta época el cachorro mantenga un contacto continuado con los humanos por lo menos desde la segunda hasta la décima semana de vida. Si el cachorro no ha tenido contacto con el ser humano durante las primeras diez semanas de su vida lo más normal es que desarrolle problemas de comportamiento como timidez, inseguridad y desconfianza ante ellos.
Etapa de socialización (a través de la experiencia)
Esta va desde el nacimiento hasta la madurez y la etapa crítica se sitúa entre los 45 días (mes y medio) y los 3-4 meses de edad.
Durante esta época el cachorro debe experimentar todo tipos de experiencia sin que estas le resulte traumáticas: otras personas, otros perros, ruidos, lugares, cosas (coche...) y situaciones hasta ahora desconocidas. De esta manera le predispondremos a que, cuando sea adulto, asimile más fácilmente nuevas experiencias.
Conviene que el cachorro comience a descubrir el mundo que le rodea lo más rápidamente posible. Aunque esto entra en conflicto con lo que predican la mayoría de los veterinarios que recomiendan no sacarlo a la calle antes de que complete el periodo de vacunación (3-4 meses de edad). Para más información: socialización de cachorros.
Así que deberemos intentar encontrar un punto de compromiso que cuide tanto salud física como la salud mental del cachorro. Una solución intermedia para que el cachorro salga a la calle, en esta etapa tan importante para la formación de su carácter sin que su salud sufra riesgos innecesarios sería por ejemplo pasearlo una o dos veces al día en sitios limpios donde sobretodo no tenga contacto con excrementos de otros perros y dejándole relacionarse con otros congeneres debidamente seleccionados (que sepamos en buen estado de salud, debidamente vacunados y desparasitados).
Hoy en día hay planes vacunales que terminan a los 10 semanas de edad y protegen completamente a partir de las 12 semanas. De esta manera le proteges tres semanas antes de lo usual. Pregunta a tu veterinario por las vacunas Nobivac de Intervet.
BILIOGRAFIA:I-PERRO.COM
Publicado por DE FORTE IMPERIO en 8:36 0 comentarios
ACCIDENTES MÁS HABITUALES EN EL CACHORRO
Accidentes más habituales en la vida del cachorro
Los cachorros son grandes exploradores por naturaleza y su afán de aventuras les lleva a ponerse en situaciones peligrosas para su salud.
Los accidentes que suelen sufrir son de tres índoles:
Objetos no comestibles tragados
Envenenamiento
Descargas eléctricas
Objetos no comestibles tragados
El cachorro mordiscará y tragará casi todo lo que se ponga a su alcance (plástico, goma, piedras, agujas, hilos, tela y hasta puede que algunos aparatos electrónicos pequeños: mando televisor....) y algunas de estas cosas pueden suponer un peligro para su salud.
Estos cuerpos extraños se suelen alojar en 3 partes del aparato digestivo del cachorro, dando paso a diferentes síntomas:
la boca
el esófago
el estomago
Cuando se sitúan en el estomago el perro vomitará continuamente, clara señal que algo no va bien y que hay que llevarlo de inmediato al veterinario.
Cuando se alojan en el esófago veremos que el cachorro intentará tragar continuamente, estirará el cuello y hasta todo el cuerpo, no querrá moverse y cuando intente comer regurgitará el alimento (vomitará alimento sin digerir). En este caso también deberemos llevarlo de inmediato al veterinario.
El último caso es cuando el cuerpo extraño se queda clavado o atascado en la boca del perro. Dependiendo de su localización concreta puede producir dificultad para masticar, tragar o hasta para respirar. El cachorro producirá mas saliva (baba) y veremos como se tocará continuamente el hocico con las patas. Si el objeto lleva varios días clavado puede producirse mal olor de boca (halitosis).
En este caso podemos intentar retirar el objeto nosotros mismos pero debemos de ser consciente que el animalito estará nervioso y nos puede premiar con un mordisco. Así que en el caso que veamos que el animal esta demasiado nervioso o que el objeto se sitúa en una zona de difícil acceso será mejor llevarlo al veterinario.
Envenenamiento
Algunos de los productos que nuestro cachorro puede llegar a tragarse pueden provocarle un envenenamiento.
Productos más peligrosos:
insecticidas
raticidas
liquido anticongelante
cerillas
colas
combustibles
medicinas humanas
plantas
Entre las plantas destacan:
narcisos
adelfas
muerdago
filodedro
lirios
dedaleras
cerezo
melocotonero
roble
saúco
setas venenosas
etc...
Productos no tóxicos pero que provocan trastornos (vómitos, diarrea)
Baño:
aceites de baño
bronceadores
colonias
pasta de dientes
barra de labios
maquillaje
Escritorio:
tinta (bolígrafos)
acuarelas
velas
¿Que hacer en caso de envenenamiento?
Si sospechamos que el cachorro se ha tragado algo que lo pueda envenenar hay que llevarlo de inmediato al veterinario con una muestra del producto que lo ha envenenado. Antes de hablar con el veterinario NUNCA deberemos hacerlo devolver, lo único es darle un poco de agua o leche par intentar diluir la sustancia que ha tomado.
Hay que saber que no suele existir antídotos milagrosos al envenenamiento y que el veterinario tratará los síntomas según se presenten. Es mejor prevenir que curar. Recorra su casa y ponga todos los productos potencialmente peligrosos fuera del alcance del cachorro.
Descargas eléctricas
A los cachorros les encantan morder los cables eléctricos de los aparatos que tenemos en casa. Esto les puede ocasionar en algunos casos doloras descargas eléctricas. Estas descargas son muy peligrosas ya que pueden provocar al cachorro problemas cardiacos (taquicardias...), quemaduras y problemas pulmonares (edemas...)
Síntomas:
Un perro que haya recibido una descarga eléctrica tendrá dificultad para respirar, quemaduras en labios y lengua, contracciones musculares y hasta perdida de conciencia.
¿Que hacer?
Acudir al veterinario ya que el cachorro puede llegar a necesitar ayuda respiratoria. Las primeras 12 horas tras la descarga, son críticas. Tras ese lapso de tiempo el cachorro ira mejorando poco a poco.
BIBLIOGRAFIA:I-PERRO.COM
Publicado por DE FORTE IMPERIO en 8:32 0 comentarios
ALIMENTACIÓN DE LOS CACHORROS
La alimentación de los cachorros es de vital importancia para asegurarle una buena salud durante el resto de su existencia.
calostroEl La alimentación de los cachorros es de vital importancia para asegurarle una buena salud durante el resto de su existencia.
El calostro
Al igual que en los seres humanos el calostro es ese liquido transparente que produce la madre antes de que empiece la producción de leche propiamente dicha.
Ese líquido es de vital importancia para los cachorrillos por sus 2 funciones primordiales:
les aporta 90% de las defensas necesarias para sobrevivir en las primeras semanas a los agentes infecciosos que pululan alrededor de ellos. Sin el calostro los cachorros que nacen solo con el 10% de defensas verían sus posibilidades de sobrevivir, muy menguadas.
El calostro ingerido al poco de nacer, ayuda la sangre a circular correctamente, alimentando todos los órganos internos del cachorro.
Leche materna
Es el mejor alimento para el cachorro hasta que este sea completamente destetado y listo para dejar a su madre, lo que suele ocurrir entre la sexta y octava semana de vida.La leche de la perra es una alimentación muy rica para los cachorros, más alta en calorías, proteínas, grasas y calcio que la leche de vaca o de cabra. Debido a eso si por cualquier razón el cachorro no puede ser alimentado por su madre o esta no produce bastante leche, la leche de vaca o de cabra no podrá ser usada como alimentación sustituta para los cachorros, sino que el veterinario recetará una leche de sustitución especialmente formulada para satisfacer las necesidades de los cachorros.
¿Cómo sabes si el cachorro esta bien alimentado?
Un cachorro querrá mamar al principio cada 4 horas y luego poco a poco ira espaciando las tomas a cada 6 horas. Pero un cachorro que tiene hambre llorará continuamente.
Otro buen indicador es el peso.
El peso
El aumento de peso es el mejor indicador de la buena salud y de la correcta alimentación del cachorro. Durante las 2 primeras semanas de vida debes pesarlo diariamente para asegurarte que crece normalmente y luego hasta el mes de vida lo tienes que pesar cada 3 días.
¿Cuanto peso debe coger el cachorro por día?Hay una regla que funciona bastante bien durante las primeras semanas de vida.
2-4 gr. x 1kg de adulto
Si multiplicamos 2-4 gramos por kilo del peso que alcanzara el cachorro cuando sea adulto, tendremos la media de engorde del cachorro por día. Así si tenemos un cachorro que de adulto pesara 20 Kg., el cálculo es: 2 x 20 = 40 y 4 X 20 = 80. El cachorro deberá engordar entre 40 y 80 gramos por día.
Pautas generales:a los 7-10 días: dobla el peso que tenía al nacera las seis semanas: ha multiplicado su peso de nacimiento de 6 a 10 veces.a los 4 meses: pesara la mitad de su peso de adulto.
Destete
En las fases iniciales del destete la leche de la madre seguirá siendo una parte esencial de la alimentación de los cachorros.A partir de las 3-4 semanas de edad, los cachorros serán capaces de lamer alimentos húmedos. En ese momento se puede iniciar el proceso del destete que culminará a las 6-8 semanas cuando el cachorro completamente destetado este listo para separarse de su madre.
¿Como iniciar el destete?Entre toma y toma de leche se puede dar a los cachorros un poco de papilla de transición, alimento enlatado para cachorros o simplemente pienso especial para cachorros, mojado en agua. (No se debe usar leche para humedecer el pienso ya que a medida que vaya creciendo esta le ira provocando diarrea). Cada día echaremos menos agua hasta que el cachorro acabe comiendo el pienso completamente seco.
Se debe ofrecer la alimentación a los cachorros juntos disponiendo la comida en uno o dos platos ya que la competencia por el alimento les animara a comer pero habrá que asegurarse que hay bastante para todos.
Al mismo tiempo, es muy importante que los cachorros dispongan en todo momento de agua fresca y limpia para beber.
Los cachorros, sean de raza grande o pequeña, suelen necesitar de 4 a 5 comidas por día hasta que alcanzan los 4 meses de edad, luego podremos bajar a 3 veces al día hasta que alcanzan los 6 meses de edad y a partir de este momento, por lo menos 2 comidas al día.
La llegada del nuevo cachorro a casa es un momento delicado en el que lo más importante es crear un ambiente de confianza y cariño. El perro se sentirá confuso y un poco abrumado ante tantas novedades e inevitablemente añorará a su madre y hermanos así como el entorno conocido y lleno de seguridad que ha dejado atrás.
La llegada del nuevo cachorro a casa es un momento delicado en el que lo más importante es crear un ambiente de confianza y cariño. El perro se sentirá confuso y un poco abrumado ante tantas novedades e inevitablemente añorará a su madre y hermanos así como el entorno conocido y lleno de seguridad que ha dejado atrás.
Por esta razón es fundamental que le permitas explorar a sus anchas el espacio en el que va a vivir, le muestres su cama y le proporciones un trozo de sábana, tela o algún objeto que conserve el olor de su madre. Durante las primeras noches el cachorro puede mostrarse intranquilo, le resultará difícil dormir e incluso gemirá cuando se quede solo. Para reconfortarle, colocaremos una botella de agua tibia en su cama así como un reloj de cuerda cuyo sonido le recordará a los latidos del corazón de su madre.
También es importante elegir lo antes posible un nombre adecuado para el cachorro y repetirlo con frecuencia al dirigirnos a él. Debes evitar confundirle con diminutivos o nombres diferentes, ya que en esta etapa aprenderá a responder.
No debes prestar menos atención a otras mascotas de la casa durante este periodo de adaptación, ya que los otros animales pueden sentir celos del recién llegado. Las presentaciones deben hacerse gradualmente, en terreno neutral y bajo tu constante supervisión evitando dejar solo al cachorro con un gato o perro mayores. Asimismo debes alimentarles por separado hasta que se hayan hecho amigos.
Lo más importante es mostrarte amable, cariñoso y comprensivo incluso si el cachorro en su confusión inicial hace alguna travesura pues de lo contrario podría aprender a temerte. Esta etapa de bienvenida deberá ser un periodo agradable, en la que tu y tu cachorro os conoceráis mutuamente y aprenderáis a confiar uno en el otro sentando las bases de una feliz vida en común.
BIBLIOGRAFIA:I-PERROS.COM
Publicado por DE FORTE IMPERIO en 8:39 0 comentarios
ETAPAS EN LA VIDA DEL CACHORRO
¿Por qué etapas de vida pasa el cachorro?
El cachorro empieza su aprendizaje desde el instante en el que nace. Primero con su madre y sus hermanos, luego a través de los otros miembros de la "manada" (la gente en su alrededor).
Periodo de impregnación (imprinting)
Esta etapa, que se llama periodo de impregnación o imprinting, dura desde el nacimiento hasta las doce semanas de edad siendo el periodo mas crítico entre la segunda y la séptima semana de vida.
Primero aprende las conductas caninas con su madre y sus hermanos de camada. Las experiencias que vive en esta etapa serán fundamental en el desarrollo y formación de su futuro caracter. Por lo tanto es fundamental no separarlo de su madre y de sus hermanos demasiado pronto, nunca antes del primer mes y preferiblemente a partir de la sexta-octava semana de vida (cuando ya esta destetado).
Base de la socialización con otros perros
Durante este periodo el perro se impregna de los comportamientos jerárquicos y sociales de su especie que pone en práctica principalmente a través del juego con sus hermanos de camada. Esto resulta básico si queremos que el animal se relacione normalmente con otros perros.
Base de la socialización con humanos
Es fundamental que durante esta época el cachorro mantenga un contacto continuado con los humanos por lo menos desde la segunda hasta la décima semana de vida. Si el cachorro no ha tenido contacto con el ser humano durante las primeras diez semanas de su vida lo más normal es que desarrolle problemas de comportamiento como timidez, inseguridad y desconfianza ante ellos.
Etapa de socialización (a través de la experiencia)
Esta va desde el nacimiento hasta la madurez y la etapa crítica se sitúa entre los 45 días (mes y medio) y los 3-4 meses de edad.
Durante esta época el cachorro debe experimentar todo tipos de experiencia sin que estas le resulte traumáticas: otras personas, otros perros, ruidos, lugares, cosas (coche...) y situaciones hasta ahora desconocidas. De esta manera le predispondremos a que, cuando sea adulto, asimile más fácilmente nuevas experiencias.
Conviene que el cachorro comience a descubrir el mundo que le rodea lo más rápidamente posible. Aunque esto entra en conflicto con lo que predican la mayoría de los veterinarios que recomiendan no sacarlo a la calle antes de que complete el periodo de vacunación (3-4 meses de edad). Para más información: socialización de cachorros.
Así que deberemos intentar encontrar un punto de compromiso que cuide tanto salud física como la salud mental del cachorro. Una solución intermedia para que el cachorro salga a la calle, en esta etapa tan importante para la formación de su carácter sin que su salud sufra riesgos innecesarios sería por ejemplo pasearlo una o dos veces al día en sitios limpios donde sobretodo no tenga contacto con excrementos de otros perros y dejándole relacionarse con otros congeneres debidamente seleccionados (que sepamos en buen estado de salud, debidamente vacunados y desparasitados).
Hoy en día hay planes vacunales que terminan a los 10 semanas de edad y protegen completamente a partir de las 12 semanas. De esta manera le proteges tres semanas antes de lo usual. Pregunta a tu veterinario por las vacunas Nobivac de Intervet.
BILIOGRAFIA:I-PERRO.COM
Publicado por DE FORTE IMPERIO en 8:36 0 comentarios
ACCIDENTES MÁS HABITUALES EN EL CACHORRO
Accidentes más habituales en la vida del cachorro
Los cachorros son grandes exploradores por naturaleza y su afán de aventuras les lleva a ponerse en situaciones peligrosas para su salud.
Los accidentes que suelen sufrir son de tres índoles:
Objetos no comestibles tragados
Envenenamiento
Descargas eléctricas
Objetos no comestibles tragados
El cachorro mordiscará y tragará casi todo lo que se ponga a su alcance (plástico, goma, piedras, agujas, hilos, tela y hasta puede que algunos aparatos electrónicos pequeños: mando televisor....) y algunas de estas cosas pueden suponer un peligro para su salud.
Estos cuerpos extraños se suelen alojar en 3 partes del aparato digestivo del cachorro, dando paso a diferentes síntomas:
la boca
el esófago
el estomago
Cuando se sitúan en el estomago el perro vomitará continuamente, clara señal que algo no va bien y que hay que llevarlo de inmediato al veterinario.
Cuando se alojan en el esófago veremos que el cachorro intentará tragar continuamente, estirará el cuello y hasta todo el cuerpo, no querrá moverse y cuando intente comer regurgitará el alimento (vomitará alimento sin digerir). En este caso también deberemos llevarlo de inmediato al veterinario.
El último caso es cuando el cuerpo extraño se queda clavado o atascado en la boca del perro. Dependiendo de su localización concreta puede producir dificultad para masticar, tragar o hasta para respirar. El cachorro producirá mas saliva (baba) y veremos como se tocará continuamente el hocico con las patas. Si el objeto lleva varios días clavado puede producirse mal olor de boca (halitosis).
En este caso podemos intentar retirar el objeto nosotros mismos pero debemos de ser consciente que el animalito estará nervioso y nos puede premiar con un mordisco. Así que en el caso que veamos que el animal esta demasiado nervioso o que el objeto se sitúa en una zona de difícil acceso será mejor llevarlo al veterinario.
Envenenamiento
Algunos de los productos que nuestro cachorro puede llegar a tragarse pueden provocarle un envenenamiento.
Productos más peligrosos:
insecticidas
raticidas
liquido anticongelante
cerillas
colas
combustibles
medicinas humanas
plantas
Entre las plantas destacan:
narcisos
adelfas
muerdago
filodedro
lirios
dedaleras
cerezo
melocotonero
roble
saúco
setas venenosas
etc...
Productos no tóxicos pero que provocan trastornos (vómitos, diarrea)
Baño:
aceites de baño
bronceadores
colonias
pasta de dientes
barra de labios
maquillaje
Escritorio:
tinta (bolígrafos)
acuarelas
velas
¿Que hacer en caso de envenenamiento?
Si sospechamos que el cachorro se ha tragado algo que lo pueda envenenar hay que llevarlo de inmediato al veterinario con una muestra del producto que lo ha envenenado. Antes de hablar con el veterinario NUNCA deberemos hacerlo devolver, lo único es darle un poco de agua o leche par intentar diluir la sustancia que ha tomado.
Hay que saber que no suele existir antídotos milagrosos al envenenamiento y que el veterinario tratará los síntomas según se presenten. Es mejor prevenir que curar. Recorra su casa y ponga todos los productos potencialmente peligrosos fuera del alcance del cachorro.
Descargas eléctricas
A los cachorros les encantan morder los cables eléctricos de los aparatos que tenemos en casa. Esto les puede ocasionar en algunos casos doloras descargas eléctricas. Estas descargas son muy peligrosas ya que pueden provocar al cachorro problemas cardiacos (taquicardias...), quemaduras y problemas pulmonares (edemas...)
Síntomas:
Un perro que haya recibido una descarga eléctrica tendrá dificultad para respirar, quemaduras en labios y lengua, contracciones musculares y hasta perdida de conciencia.
¿Que hacer?
Acudir al veterinario ya que el cachorro puede llegar a necesitar ayuda respiratoria. Las primeras 12 horas tras la descarga, son críticas. Tras ese lapso de tiempo el cachorro ira mejorando poco a poco.
BIBLIOGRAFIA:I-PERRO.COM
Publicado por DE FORTE IMPERIO en 8:32 0 comentarios
ALIMENTACIÓN DE LOS CACHORROS
La alimentación de los cachorros es de vital importancia para asegurarle una buena salud durante el resto de su existencia.
calostroEl La alimentación de los cachorros es de vital importancia para asegurarle una buena salud durante el resto de su existencia.
El calostro
Al igual que en los seres humanos el calostro es ese liquido transparente que produce la madre antes de que empiece la producción de leche propiamente dicha.
Ese líquido es de vital importancia para los cachorrillos por sus 2 funciones primordiales:
les aporta 90% de las defensas necesarias para sobrevivir en las primeras semanas a los agentes infecciosos que pululan alrededor de ellos. Sin el calostro los cachorros que nacen solo con el 10% de defensas verían sus posibilidades de sobrevivir, muy menguadas.
El calostro ingerido al poco de nacer, ayuda la sangre a circular correctamente, alimentando todos los órganos internos del cachorro.
Leche materna
Es el mejor alimento para el cachorro hasta que este sea completamente destetado y listo para dejar a su madre, lo que suele ocurrir entre la sexta y octava semana de vida.La leche de la perra es una alimentación muy rica para los cachorros, más alta en calorías, proteínas, grasas y calcio que la leche de vaca o de cabra. Debido a eso si por cualquier razón el cachorro no puede ser alimentado por su madre o esta no produce bastante leche, la leche de vaca o de cabra no podrá ser usada como alimentación sustituta para los cachorros, sino que el veterinario recetará una leche de sustitución especialmente formulada para satisfacer las necesidades de los cachorros.
¿Cómo sabes si el cachorro esta bien alimentado?
Un cachorro querrá mamar al principio cada 4 horas y luego poco a poco ira espaciando las tomas a cada 6 horas. Pero un cachorro que tiene hambre llorará continuamente.
Otro buen indicador es el peso.
El peso
El aumento de peso es el mejor indicador de la buena salud y de la correcta alimentación del cachorro. Durante las 2 primeras semanas de vida debes pesarlo diariamente para asegurarte que crece normalmente y luego hasta el mes de vida lo tienes que pesar cada 3 días.
¿Cuanto peso debe coger el cachorro por día?Hay una regla que funciona bastante bien durante las primeras semanas de vida.
2-4 gr. x 1kg de adulto
Si multiplicamos 2-4 gramos por kilo del peso que alcanzara el cachorro cuando sea adulto, tendremos la media de engorde del cachorro por día. Así si tenemos un cachorro que de adulto pesara 20 Kg., el cálculo es: 2 x 20 = 40 y 4 X 20 = 80. El cachorro deberá engordar entre 40 y 80 gramos por día.
Pautas generales:a los 7-10 días: dobla el peso que tenía al nacera las seis semanas: ha multiplicado su peso de nacimiento de 6 a 10 veces.a los 4 meses: pesara la mitad de su peso de adulto.
Destete
En las fases iniciales del destete la leche de la madre seguirá siendo una parte esencial de la alimentación de los cachorros.A partir de las 3-4 semanas de edad, los cachorros serán capaces de lamer alimentos húmedos. En ese momento se puede iniciar el proceso del destete que culminará a las 6-8 semanas cuando el cachorro completamente destetado este listo para separarse de su madre.
¿Como iniciar el destete?Entre toma y toma de leche se puede dar a los cachorros un poco de papilla de transición, alimento enlatado para cachorros o simplemente pienso especial para cachorros, mojado en agua. (No se debe usar leche para humedecer el pienso ya que a medida que vaya creciendo esta le ira provocando diarrea). Cada día echaremos menos agua hasta que el cachorro acabe comiendo el pienso completamente seco.
Se debe ofrecer la alimentación a los cachorros juntos disponiendo la comida en uno o dos platos ya que la competencia por el alimento les animara a comer pero habrá que asegurarse que hay bastante para todos.
Al mismo tiempo, es muy importante que los cachorros dispongan en todo momento de agua fresca y limpia para beber.
Los cachorros, sean de raza grande o pequeña, suelen necesitar de 4 a 5 comidas por día hasta que alcanzan los 4 meses de edad, luego podremos bajar a 3 veces al día hasta que alcanzan los 6 meses de edad y a partir de este momento, por lo menos 2 comidas al día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario